Gobernanza


Nuestro Consejo de Administración1 , es responsable de conducir el negocio, así como de promover que las decisiones y acciones de Vesta estén en línea con la estrategia Vesta Nivel 3 y los diferentes compromisos con los temas ASG, protegiendo los intereses de nuestros inversionistas, accionistas, comunidades, colaboradores, inquilinos y proveedores.

1. Consulta más información sobre nuestro Consejo de Administración y Gobierno Corporativo en:
https://vesta.com.mx/consejo-de-administracion


con experiencia en los sectores:

Los consejeros son seleccionados siguiendo los requerimientos definidos por la Ley del Mercado de Valores (LMV), los estatutos de Vesta y nuestro Código de Ética. Además, es preciso que no estén sujetos a intereses personales o económicos.

El promedio de permanencia de nuestros consejeros es de nueve años.


Apoyo de seis comités

Con la excepción del Comité de Auditoría y el Comité de Prácticas Societarias, ambos compuestos en su totalidad por miembros independientes, cada comité está compuesto por funcionarios de Vesta y al menos un consejero independiente.


En las sesiones de los comités participan activamente el presidente del Consejo de Administración y nuestro Director General.

Matriz de riesgos físicos

Identifica los activos con mayor exposición y riesgo a eventos climáticos y físicos adversos.2

12%

de nuestro portafolio está en zona de alto riesgo de eventos climáticos adversos.

64%

de nuestro portafolio tiene exposición media.


Derechos Humanos


Fomentamos y ponemos en práctica el respeto a los derechos y libertades de nuestros colaboradores, proveedores, contratistas, clientes y comunidades.

Nuestro objetivo es reducir la probabilidad de transgredir los derechos humanos en cualquier entorno y con cualquier grupo de interés, a través de la práctica activa de la Política de Derechos Humanos.


2022

Primer ejercicio de análisis de riesgos en derechos humanos a través de un proceso de debida diligencia, el cual realizamos de conformidad con las directrices de la OCDE y recomendaciones internacionales.

El resultado fue el planteamiento de acciones proactivas para la prevención de riesgos, además del desarrollo de información para atender a los requerimientos de inversionistas, calificadoras y otros grupos de interés.

2. Se entiende al riesgo como la probabilidad de ocurrencia de daños o efectos no deseables, mientras que la exposición es la cantidad de sitios que se encuentran en dicha zona de daño y que son susceptibles a este.