En 2024, se destinaron US$ 610,071 a iniciativas de responsabilidad social y ambiental, lo que incluye el monto de US$ 113,587 correspondiente a lo recaudado en el Vesta Challenge 2023.
El área de inversión social se reestructuró; como consecuencia, nuestros proyectos de inversión social atienden dos líneas de acción: Educación STEAM y Emprendimiento social y productivo.
En general, en 2024, nuestros Proyectos de Inversión Social:
100%
de las regiones donde opera Vesta cuentan con Proyectos Sociales
10
Proyectos de Inversión Social
+ Vesta Challenge
Estamos en 8 estados de la República Mexicana
Hemos beneficiado a más de
4,600 personas
Buscando garantizar prácticas equitativas en la selección de los proyectos, nos apegamos a nuestra Política de Inversión Social, la cual fue actualizada durante 2024 con el objetivo de incluir definiciones y conclusiones de la teoría de cambio.
Con el propósito de examinar el nivel de madurez en transparencia, sustentabilidad y confiabilidad de las organizaciones de la sociedad civil (OSC) con las que colaboramos, durante 2024 realizamos un Proceso de Auditoría que consistió en la revisión exhaustiva del cumplimiento de cada organización basado en tres ejes principales: contabilidad, fiscal y legal. A raíz de la auditoría que se realizó a siete OSC, ofrecimos una capacitación y comenzamos con el Programa de Fortalecimiento de las organizaciones.
En Vesta somos conscientes del impacto que las operaciones de la empresa generan en las comunidades locales y en el entorno natural circundante. En 2024, desarrollamos y establecimos protocolos que nos permitirán continuar e innovar en beneficio de las comunidades y el desarrollo social.
Desarrollamos nuestro Protocolo de
Relacionamiento Comunitario que
busca impulsar el desarrollo económico
y social de las regiones donde llevamos
a cabo nuestras operaciones, prestando
especial atención a las comunidades en
situación de vulnerabilidad.
Establecimos un Protocolo de Adquisición de Tierras con la finalidad de definir los principios fundamentales y los procedimientos esenciales que garanticen que cada una de nuestras transacciones de adquisición de terrenos se realicen con honradez, transparencia y respeto a los derechos humanos, buscando evitar también cualquier desplazamiento de las comunidades.
De igual forma, instauramos un proceso para finalizar un proyecto o intervención con la comunidad que contempla a sus beneficiarios y aliados, tareas pendientes, así como el nivel de logros alcanzados, aprendizajes y las áreas de oportunidad en las que se puede mejorar en intervenciones futuras. En nuestro Protocolo de Salida de la Comunidad, lo más importante es el involucramiento y la participación activa de la comunidad durante el proceso de salida, lo cual está directamente relacionado con nuestro compromiso con las comunidades, nuestra estrategia ASG y con el desarrollo de las comunidades al alcance de nuestras operaciones.