EN

La responsabilidad del Consejo de Administración radica en garantizar que las decisiones de la organización estén alineadas con nuestra estrategia ASG, así como asegurar que nuestras acciones cumplan con los compromisos adquiridos en estos temas.

Nuestro Consejo de Administración, presidido por Lorenzo Manuel Berho Corona, es el máximo órgano de gobierno en Vesta. Está compuesto por 10 miembros propietarios y sus respectivos suplentes, de los cuales ocho son independientes y tres son mujeres. Además, dos mujeres se desempeñan como suplentes. Para cumplir con sus funciones, el Consejo de Administración recibe apoyo de siete comités, algunos integrados por funcionarios de Vesta y al menos un consejero independiente.

Como cualquier organización, estamos expuestos al contexto ambiental, social y económico en los lugares donde se encuentran nuestros inmuebles, por lo que identificar, gestionar, prevenir, mitigar y dar seguimiento a los riesgos potenciales es una actividad clave que realizamos. Contamos con un proceso de identificación de riesgos, una estrategia y plan de acción para administrar los riesgos de manera transversal en toda la organización.

Por otro lado, para los riesgos ASG contamos con políticas que facilitan su identificación durante el proceso de inversión, adquisición, venta o gestión de terrenos, propiedades o parques.

En 2023 actualizamos la identificación y evaluación de riesgos relacionados con el clima, teniendo en cuenta la clasificación de riesgos de las recomendaciones del Taskforce on Climate-related Financial Disclosures (TCFD) recogidas en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) S2 sobre riesgos físicos y de transición, utilizando escenarios climáticos. A partir de la magnitud del riesgo y la evaluación de la capacidad de respuesta identificamos áreas de mejora y oportunidades a implementar para reducir el riesgo al que están expuestas las instalaciones.

Debido a la relevancia que tienen los temas ASG para Vesta, incluyendo los relacionados con cambio climático y biodiversidad, su gestión se ha vuelto una responsabilidad compartida por todas las áreas operativas, liderada por el Consejo de Administración.

Nuestro Código de Ética y Conducta
de Negocio se basa en la creación de
entornos laborales inclusivos y equitativos,
libres de discriminación, y fomenta un
diálogo abierto y respetuoso.

Contamos con un Comité de Ética, que supervisa y garantiza la vigencia del Código de Ética y, desde este año, un nuevo Compliance Officer que es responsable de promover buenas prácticas en integridad para mantener y reforzar la cultura que nos representa en la práctica interior y exterior de Vesta.

También contamos con el Código de Ética para Proveedores, aplicable a cualquier persona o grupo que preste sus servicios profesionales a Vesta.

Este año implementamos una herramienta de Debida Diligencia de Terceras Partes, con la cual se mitigarán los riesgos asociados a la vinculación con clientes, proveedores e incluso colaboradores en posiciones clave. Este proceso asegura una toma de decisiones informada al momento de establecer relaciones contractuales con terceros, evitando o mitigando riesgos reputacionales, de fraude o corrupción.

El respeto y la protección de los
derechos humanos de todas las
personas involucradas en nuestras
operaciones son fundamentales para
Vesta. Nuestra Política de Derechos
Humanos, aplicable a colaboradores y
proveedores, proporciona el marco para
este compromiso.

Estamos comprometidos a fomentar la protección y el respeto de los derechos humanos en todas nuestras interacciones con diversos grupos de interés y en todas las actividades de Vesta. Para respaldar este compromiso, hemos implementado un Proceso de Debida Diligencia en Derechos Humanos que establece principios fundamentales de actuación, así como los mecanismos necesarios para identificar, mitigar, remediar y prevenir los posibles impactos negativos sobre los derechos humanos derivados de nuestras operaciones.

Conscientes del carácter crítico de la ciberseguridad para Vesta por las prioridades fundamentales en la era digital, mantenemos los más altos estándares en la protección de nuestros sistemas y la integridad de nuestra información. Contamos con la figura del Cybersecurity Manager (CSM), quien es responsable de gestionar la estrategia de ciberseguridad dentro de nuestra organización.

Si se produce algún incidente, nuestros colaboradores reciben de manera oportuna un correo electrónico formal de aviso, al tiempo que implementamos las medidas de seguridad necesarias para mitigar el impacto del evento.

Además, cerca del 99% de nuestra infraestructura total está
certificada bajo los estándares de seguridad pertinentes.